Cómo lo hago
¿Sabes qué es una rasta? Al final una rasta no es ni más ni menos que un "hilo" de pelo. Cuando es de pelo de oveja, se le llama lana. Cuando es de otro bicho, como de persona o de perro, se le llama rasta.
¿Cómo se forma este hilo? Pues muy sencillo, enredando el pelo. Cuando se hace con la lana, se llama "hilar", y tal vez os suene el instrumento con el que se suele hacer: la rueca (al menos de la película de La bella durmiente!). La lana es mucho más áspera que el pelo de las personas y se enreda casi tan sólo con frotar un mechón entre los dedos. Para nuestro pelo, y cuanto más liso más difícil es enredarlo, es necesario usar una aguja de ganchillo.
¿Se pueden usar ceras, pegamentos, hilo o más guarrerías o sólo con la aguja vale? Pues por poder se puede, pero no es necesario y como habréis adivinado, a mi no me gustan nada. El resultado a la larga es peor, o bien porque enguarran el pelo o porque dan falsa sensación de sujeción. Yo uso solo una aguja de ganchillo, y hago las rastas cardando el pelo, frotándolo para empezar a compactarlo y usando la aguja para compactar las rastas del todo. Se tarda más, pero el resultado es mucho mejor. También hago las raíces así y no usando el truco de abrir un huequito en la rasta para pasarla a través del mismo. En mi experiencia así no se forma bien la rasta, sobre todo si el pelo es liso.
¿Y las extensiones? pues igual, con la aguja de ganchillo. Se superponen los dos extremos y se enredan. Os aseguro que quedan perfectamente fusionados y aguantan tirones fuertes. Otras técnicas me parecen menos resistentes.
¿Y para los arreglos? A ver si adivináis... exacto! aguja de ganchillo! como veis es mi mejor amiga, aunque aquí suelo usar también unas tijeras para "domar" a esas rastas hipersociales que se juntan demasiado con sus vecinas...
Para los adornos de hilo y las trenzas de hilo uso hilo de punto de cruz.
Para las extensiones de pelo artificial uso el Kanekalon, y para las de lana, fibras que mezclan lana, sintético y a veces alguna otra lana.
¿Cómo se forma este hilo? Pues muy sencillo, enredando el pelo. Cuando se hace con la lana, se llama "hilar", y tal vez os suene el instrumento con el que se suele hacer: la rueca (al menos de la película de La bella durmiente!). La lana es mucho más áspera que el pelo de las personas y se enreda casi tan sólo con frotar un mechón entre los dedos. Para nuestro pelo, y cuanto más liso más difícil es enredarlo, es necesario usar una aguja de ganchillo.
¿Se pueden usar ceras, pegamentos, hilo o más guarrerías o sólo con la aguja vale? Pues por poder se puede, pero no es necesario y como habréis adivinado, a mi no me gustan nada. El resultado a la larga es peor, o bien porque enguarran el pelo o porque dan falsa sensación de sujeción. Yo uso solo una aguja de ganchillo, y hago las rastas cardando el pelo, frotándolo para empezar a compactarlo y usando la aguja para compactar las rastas del todo. Se tarda más, pero el resultado es mucho mejor. También hago las raíces así y no usando el truco de abrir un huequito en la rasta para pasarla a través del mismo. En mi experiencia así no se forma bien la rasta, sobre todo si el pelo es liso.
¿Y las extensiones? pues igual, con la aguja de ganchillo. Se superponen los dos extremos y se enredan. Os aseguro que quedan perfectamente fusionados y aguantan tirones fuertes. Otras técnicas me parecen menos resistentes.
¿Y para los arreglos? A ver si adivináis... exacto! aguja de ganchillo! como veis es mi mejor amiga, aunque aquí suelo usar también unas tijeras para "domar" a esas rastas hipersociales que se juntan demasiado con sus vecinas...
Para los adornos de hilo y las trenzas de hilo uso hilo de punto de cruz.
Para las extensiones de pelo artificial uso el Kanekalon, y para las de lana, fibras que mezclan lana, sintético y a veces alguna otra lana.
Comentarios